Vol. 18 Núm. 46 (2024): INVESTIGACIONES INTERVENTIVAS CON ENFOQUE EN LA ENSEÑANZA DE IDIOMAS
INVESTIGACIONES INTERVENTIVAS CON ENFOQUE EN LA ENSEÑANZA DE IDIOMAS
Adair Vieira Gonçalves (UFDGD)
Eliana Merlin Deganutti de Barros (UENP)
Joaquim Dolz (UNIGE)
Letícia Jovelina Storto (UENP)
Esta colección temática tiene como objetivo reunir trabajos centrados en investigaciones de carácter intervencionista, como investigaciones en ingeniería didáctica, colaborativas, participativas, de investigación-acción, entre otras, cuyo enfoque sea la enseñanza y el aprendizaje de la lectura, la producción de textos o el análisis lingüístico/semiótico, desarrollados por investigadores de Brasil y otros payses, tanto en el ámbito de la Educación Básica como en la Educación Superior. La intención es abrir un espacio de discusión y reflexión sobre propuestas didácticas orientadas al desarrollo de las habilidades lingüísticas de los estudiantes en relación con las prácticas discursivas de la lectura, la producción de textos y el análisis lingüístico/semiótico, con el objetivo de mejorar la calidad de la enseñanza de idiomas. En este sentido, buscamos trabajos que investiguen el proceso de enseñanza y aprendizaje de idiomas desde diversos enfoques teórico-metodológicos, tales como la elaboración y/o validación de materiales didácticos, la construcción e implementación de proyectos de intervención pedagógica, la transposición didáctica de objetos sociales de referencia en objetos de enseñanza, la apropiación de géneros en el proceso de desarrollo de los estudiantes, así como propuestas metodológicas que busquen validar innovaciones didácticas, soluciones a los obstáculos de enseñanza y/o aprendizaje, reflexiones sobre el uso de libros u otros materiales didácticos o la movilización de herramientas didácticas, entre otras. Preguntas que pueden servir como ejes de reflexión para los trabajos son: ¿cuáles son los objetos de investigación? ¿qué dispositivos e innovaciones didácticas se proponen? ¿qué metodologías de investigación permiten validar didácticamente las innovaciones? ¿cuáles son los criterios de validación didáctica? ¿cuáles son los obstáculos de aprendizaje de los estudiantes y cómo superarlos? ¿cuáles son los obstáculos de enseñanza del docente y cómo superarlos?, entre otras. En el caso de Brasil, se abre espacio especialmente para trabajos desarrollados en el Mestrado Profissional em Letras em Rede (Profletras) o en otros Mestrados Profesionales que tengan líneas de investigación orientadas a la enseñanza del idioma/lenguajes, en el Programa Institucional de Bolsas de Iniciação à Docência (Pibid) y en el Programa de Residência Pedagógica; que aborden el enfoque de esta colección temática.