Construcción del lenguaje probabilístico y la práctica de argumentación:
análisis de una experiencia en educación primaria
DOI:
https://doi.org/10.30612/tangram.v6i1.16904Keywords:
Argumentación, Lenguaje Probabilístico, Sostenibilidad, Educación PrimariaAbstract
El presente trabajo busca caracterizar los argumentos dados por los estudiantes en actividades tendientes a la adquisición del lenguaje probabilístico a partir de la Teoría de la Socioepistemología de la Matemática Educativa. Para ello se planificaron dos sesiones de 60 minutos centradas en la construcción de la Escala Subjetiva de Posibilidades y con foco en sostenibilidad, al contemplar como contexto macro, el Objetivo de Desarrollo Sostenible: “Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el sanamiento para todos”. Lo que ofreció la posibilidad de trabajar conceptos relacionados con la estadística y la probabilidad desde problemáticas reales, con el fin de brindar a los estudiantes la posibilidad de investigar, reflexionar, buscar soluciones y difundirlas, teniendo como elementos didácticos centrales el juego y el trabajo en equipo. Ambas sesiones fueron implementadas en estudiantes chilenos de tercer año de educación primaria. Dentro de los resultados se puede mencionar que hubo presencia de distintos tipos de argumentación no deductivas, se observó un tránsito en la argumentación de los estudiantes desde lo intuitivo hacia lo matemático, que contemplaba la utilización de conceptos probabilísticos para referirse a la posibilidad de ocurrencia de un número dentro del juego y la reflexión a partir del contexto dado por el objetivo de desarrollo sostenible utilizando la Escala Subjetiva de Posibilidades.
Downloads
References
Alsina, Á. & Vásquez, C. (2016). De la competencia matemática a la alfabetización probabilística en el aula: elementos para su caracterización y desarrollo. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 48, 41-58.
Alsina, Á. & Vásquez, C. (2016). La probabilidad en Educación Primaria. De lo que debería enseñarse a lo que se enseña. Uno, Revista de Didáctica de las Matemáticas, 71, 46-52.
Araneda, A., del Pino, G., Estrella, S., Icaza, G., & San Martín, E. (2011). Recomendaciones para el currículum escolar del eje Datos y Probabilidad. Recuperado de http://www. soche. cl/archivos/Recomendaciones. pdf.
Balcázar Nava, P., González-Arratia López-Fuentes, N. I., Gurrola Peña, G. M., & Moysén Chimal, A. (2013). Investigación cualitativa. Universidad Autónoma del Estado de México. http://disde.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/464
Baez, J. & De Tudela , P. (2006). Investigación cualitativa. Esic Editorial.
Caballero, M. & Cantoral, R., (2017). Anidación de Prácticas para el Desarrollo del Pensamiento y el Lenguaje Variacional. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 2, 402-413.
Caballero-Pérez, M. & Moreno-Durazo, G. (2017). Diseño de una situación de aprendizaje para el desarrollo del pensamiento y el lenguaje variacional. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 1066-1074.
Camacho, A. (2006). Socioepistemología y prácticas sociales. Educación Matemática, 18(1), 133-160.
Cantoral, Ricardo (2004). Desarrollo del pensamiento y lenguaje variacional, una mirada socioepistemológica. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 1-9.
Cantoral, R. (2013). Teoría Socioepistemológica de la Matemática Educativa: estudios sobre construcción social del conocimiento. Gedisa.
Cantoral, R., Farfán, R., Lezema, J., & Martínez-Sierra, G. (2006). Socioepistemología y representación: algunos ejemplos. RELIME. Revista Latinoamericana de investigación en matemática educativa, 9(1), 83-102.
Cantoral, R., Montiel, G., & Reyes-Gasperini, D. (2014). Socioepistemología, Matemáticas y Realidad. Revista Latinoamericana de Etnomatemática, 7(3), 91-116.
Crespo, C., Farfán, R. M., & Lezama, J. (2010). Argumentaciones y demostraciones: una visión de la influencia de los escenarios socioculturales. Revista latinoamericana de investigación en matemática educativa, 13(3), 283-306.
Espinoza, L., & Cantoral, R. (2011). Una caracterización de los contextos de significación desde la socioepistemología. Acta Latinoamericana de la Matemática Educativa, 889-886. http://funes.uniandes.edu.co/5012/1/EspinozaUnacaracterizacionALME2011.pdf
Food and Agriculture Organiation FAO (2019). El apoyo de la FAO para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en América del Sur. Panorama.
Gómez, E., Ortiz, J. J., Batanero, C., & Contreras, J. M. (2013). El lenguaje de probabilidad en los libros de texto de Educación Primaria. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 35, 75-91.
Jones, G., Langrall, C., & Mooney, E. (2007) Research in probability: responding to classroom realities. The second handbook of research on mathematics teaching and learning: A project of the National Council of Teachers of Mathematics. 909-955.
Ministerio de Educación de Chile (2002). Decreto supremo de educación n°232. Unidad de Currículum y Evaluación.
Ministerio de Educación de Chile (2009). Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios de la Educación Básica y Media. Unidad de Currículum y Evaluación.
Ministerio de Educación de Chile (2012). Programa de Estudio para Quinto año Básico. Unidad de Currículum y Evaluación.
National Council of Teachers of Mathematics NCTM (2000). Principles and standards for school mathematics. Reston, VA: The National Council of Teachers of Mathematics.
Palm, T. (2008). Impact of authenticity on sense making in word problem solving. Educational Studies in Mathematics, 67, 37–58.
Reyes-Gasperini, D. & Cantoral, R. (2019). ¿Cómo evaluar la Construcción Social del Conocimiento Matemático? Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 4, 217-225.
Ríos, A. C. (2006). Socioepistemología y prácticas sociales. Educación matemática, 18(1), 133-160.
UNESCO. (2017). Educación para los objetivos de desarrollo sostenible: objetivos de aprendizaje. Francia: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Uriza, R. C., Espinosa, G. M., & Gasperini, D. R. (2015). Análisis del discurso Matemático Escolar en los libros de texto, una mirada desde la Teoría Socioepistemológica. Avances de Investigación en Educación Matemática, 8, 9-28.
Vásquez, C., Díaz-Levicoy, D., Coronata., C., & Alsina, A. (2018). Alfabetización estadística y probabilística: primeros pasos para su desarrollo desde la Educación Infantil. Cuadernos Cenpec, 8(1), 154-179.
Vásquez, C. (2018). Surgimiento del lenguaje probabilístico en el aula de educación primaria. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 9(2), 374-389.
Vásquez, C. (2020). Educación Estocástica: una herramienta para formar ciudadanos en sostenibilidad. Matemáticas, Educación y Sociedad, 3(2), 1-20.
Zieffler, A., & Fry, E. (2015). Reasoning about uncertainty: Learning and teaching informal inferential reasoning. Catalyst Press.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported License.
Authors must accept the publication rules when submitting the journal, as well as agree to the following terms:
(a) The Editorial Board reserves the right to make changes to the Portuguese language in the originals to maintain the cultured standard of the language, while respecting the style of the authors.
(b) Authors retain the copyright and grant the journal the right to first publication, with the work simultaneously licensed under the Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Brazil (CC BY-NC-SA 3.0 BR) that allows: Share - copy and redistribute the material in any medium or format and Adapt - remix, transform, and create from the material. CC BY-NC-SA 3.0 BR considers the following terms:
- Attribution - You must give the appropriate credit, provide a link to the license and indicate whether changes have been made. You must do so under any reasonable circumstances, but in no way that would suggest that the licensor supports you or your use.
- NonCommercial - You may not use the material for commercial purposes.
- Sharing - If you remix, transform, or create from material, you must distribute your contributions under the same license as the original.
- No additional restrictions - You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything that the license permits.
(c) After publication, authors are allowed and encouraged to publish and distribute their work online - in institutional repositories, personal page, social network or other scientific dissemination sites, as long as the publication is not for commercial purposes.