Desarrollo de competencias y aspectos de género en las actividades sobre estadística y probabilidad en libros de texto de Educación Primaria

Autores

DOI:

https://doi.org/10.30612/tangram.v6i2.17204

Palavras-chave:

Livro didático, Competências. Igualdade de gênero

Resumo

Resumo: Este estudio analizó las competencias genéricas, matemáticas y de sostenibilidad desarrollables con las tareas derivadas de las actividades de aprendizaje de estadística y probabilidad asociadas a la igualdad de género (ODS5) en los once libros de texto de matemática utilizados en los primeros seis años de Educación Primaria en Chile. Se empleó un enfoque cualitativo y la técnica de análisis de contenido para examinar la relación entre estas tareas y las competencias. Mediante una exhaustiva revisión de estos libros, se identificaron las tareas de género, luego se las categorizaron según los tipos de competencias. Los resultados revelaron una carencia en el desarrollo de competencias de sostenibilidad en estas tareas, a pesar de la presencia de la competencia de pensamiento crítico. Además, se observó una disparidad en la cantidad de tareas relacionadas con el género, concentrándose principalmente en los grados 5° y 6°. Estos hallazgos subrayan la necesidad de una integración más adecuada de las competencias de sostenibilidad y una representación equitativa de género en las tareas de estadística y probabilidad de los libros de texto, para contribuir así a una educación equitativa desde las tareas y actividades de la estadística y la probabilidad en los libros de matemática de la Educación Primaria. El estudio concluye que se requiere una mayor atención a estos aspectos para mejorar la calidad de la educación en Chile en término de ODS 5.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Chia- Shih Su, Universidad Católica del Maule

Chia Shih, Su

Doutoranda em Didática da Matemática, UCM, Chile

Programa de Doutorado em Didática da Matemática, Universidad Católica Del Maule (UCM), Talca, Maule Region, Chile

E-mail: ciaushih@gmail.com

Chuan Chih Hsu, Universidad Católica del Maule

Chuan Chih, Hsu

Doutoranda Doutorado em Educação, Universidade de Almería, Espanha

Direção de Treinamento Geral, Área de Idiomas, Universidad Católica Del Maule (UCM), Talca, Região de Maule, Chile

E-mail: chuan@ucm.cl

Orcid: 0000-0002-0052-1944

Danilo Díaz-Levicoy, Universidad Católica del Maule

Danilo Diaz-Levicoy

Doutor em Ciências da Educação, Universidade de Granada, Espanha

Faculdade de Ciências Básicas, Universidade Católica de Maule (UCM), Talca, Região de Maule, Chile

E-mail: ddiazl@ucm.cl

Orcid: 0000-0001-8371-7899

Referências

Bag, E., & Bayyurt, Y. (2015). Gender representations in EFL textbooks in Turkey. In S. Mills, & A. S. Mustapha (Eds.), Gender Representation in Learning Materials: International Perspectives (pp. 64-85). Routledge.

Batanero, C. (2000). ¿Hacia dónde va la educación estadística? Blaix, 15, 2-13.

Batanero, C., Díaz, C., Contreras, J. M., & Roa, R. (2013). El sentido estadístico y su desarrollo. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 83, 7-18.

Biemmi, I. (2015). Gender in schools and culture: Taking stock of education in Italy. Gender and Education, 27(7), 812-827. https://doi.org/10.1080/09540253.2015.1103841

Blumberg, R. L. (2007). Gender Bias in Textbooks: A Hidden Obstacle on the Road to Gender Equality in Education. UNESCO.

Brugeilles, C., & Sylvie. C. (2009). Promoting Gender Equality Through Textbook. A Methodological Guide. UNESCO.

Cantoral, R., Montiel, G., & Reyes-Gasperini, D. (2015). Análisis del discurso Matemático Escolar en los libros de texto, una mirada desde la Teoría Socioepestemológica. Avances de Investigación en Educación Matemática, 8, 9-28. https://doi.org/10.35763/aiem.v1i8.123

Chisamya, G., DeJaeghere, J., Kendall, N., & Khan, M. A. (2012). Gender and education for all: Progress and problems in achieving gender equity. International Journal of Educational Development, 32(6), 743-755. https://doi.org/10.1016/j.ijedudev.2011.10.004

Comisión de las Comunidades Europeas. (2005). Propuesta de recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente. Bruselas.

Cvencek, D., Meltzoff, A. N., & Greenwald, A. G. (2011). Math–gender stereotypes in elementary school children. Child Development, 82(3), 766-779. https://doi.org/10.1111/j.1467-8624.2010.01529.x

Autores

English, L., & Watson, J. (2016). Making decisions with data: Are we environmentally friendly? Australian Primary Mathematics Classroom, 21(2), 3-7.

Fan, L., Zhu, Y., & Miao, Z. (2013). Textbook research in mathematics education: development status and directions. ZDM, 45(5), 633-646. https://doi.org/10.1007/s11858-013-0539-x

Gal, I. (2004). Statistical literacy meanings, components, responsibilities. In D. Ben-Zvi & J. Garfield (Eds.), The challenge of developing statistical literacy, reasoning and thinking (pp. 47-78). Springer.

Gal, I. (2005). Towards ”probability literacy” for all citizens: building blocks and instructional dilemmas. In G. Jones (Ed.), Exploring probability in schools: Challenges for teaching and learning (pp. 39-63). Springer

Galesic, M., & Garcia-Retamero, R. (2010). Statistical numeracy for health: a cross-cultural comparison with probabilistic national samples. Archives of Internal Medicine, 170(5), 462-468.

Guichot-Reina, V., & De la Torre-Sierra, A. M. (2023). The Representation of Gender Stereotypes in Spanish Mathematics Textbooks for Elementary Education. Sexuality & Culture, 1-23. https://doi.org/10.1007/s12119-023-10075-1

Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista-Lucio, P. (2006). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill.

İncikabı L., & Ulusoy, F. (2019). Gender bias and stereotypes in Australian, Singaporean and Turkish mathematics textbooks. Turkish Journal of Education, 8(4), 298−317. https://doi.org/10.19128/turje.581802

Instituto Nacional de Estadística [INE] (2015). Síntesis de Resultados La dimensión personal del tiempo. INE.

Le Roux, K. (2008). Un análisis crítico del discurso de un problema del mundo real en matemáticas: buscando signos de cambio. Lengua y Educación, 22(5), 307-326.

MINEDUC. (2018). Bases Curriculares Primero a Sexto Básico. Unidad de Currículum y Evaluación.

Salcedo, A. (2015). Análisis de las actividades de estadística propuestas en textos escolares de primaria. UNIÓN, 43, 70-87.

Scott, C. L. (2015). El futuro del aprendizaje 2 ¿Qué tipo de aprendizaje se necesita para el siglo XXI? UNESCO.

Silveira, L.M.D., & Petrini, M. (2017). Desarrollo sostenible y responsabilidad social empresarial: un análisis bibliométrico de la producción científica internacional. Gestão & Produção, 25, 56-67.

Autores

Autores

UNESCO. (2014). Hoja de ruta para la ejecución del Programa de acción mundial de Educación para Desarrollo Sostenible. UNESCO.

UNESCO. (2017). Educación para los objetivos de desarrollo sostenible: Objetivos de aprendizaje. UNESCO.

United Nations. (2015). Transforming our World: The 2030 Agenda for Sustainable Development. United Nations.

Vásquez, C., & García-Alonso, I. (2020). La educación estadística para el desarrollo sostenible en la formación del profesorado. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 24(3), 125–147. https://doi.org/10.30827/profesorado.v24i3.15214

Watson, J., & Callingham, R. (2014). Two-way tables: Issues at the heart of statistics and probability for students and teachers. Mathematical Thinking and Learning, 16(4), 254-284.

Publicado

2023-06-30

Como Citar

Su, C.-. S., Hsu, C. C., & Díaz-Levicoy, D. (2023). Desarrollo de competencias y aspectos de género en las actividades sobre estadística y probabilidad en libros de texto de Educación Primaria. TANGRAM - Revista De Educação Matemática, 6(2), 26–50. https://doi.org/10.30612/tangram.v6i2.17204

Edição

Seção

Artigos