Propuesta didáctica para la enseñanza de la geometría espacial mediante materiales: una acción del proyecto observatorio de la educación.

Autores/as

  • Thiélide Verônica da Silva Pavanelli Troian
  • Eliane Vasconcelos Santos
  • Sidnéia Rosa de Lima

Palabras clave:

Enseñar matemáticas, Geometría espacial, Sólidos geométricos, Reutilización de materiales

Resumen

El objetivo de este trabajo es presentar una acción del Proyecto Observatorio de Educación con enfoque en Matemáticas e Iniciación a las Ciencias - OBEDUC, donde proponemos a estudiantes de secundaria de una escuela pública la enseñanza de la Geometría Espacial utilizando sólidos geométricos construidos con materiales reutilizables. , con la intención de discutir sobre Educación Ambiental. La actividad se desarrolló a lo largo de 12 horas de clases, donde además de temas de matemáticas, se trabajaron nociones y conceptos de Educación Ambiental, concluimos a través de los relatos de los estudiantes que hubo un aprendizaje de conceptos matemáticos relacionados con los sólidos geométricos y una mayor percepción en relación con el cuidado del medio ambiente y las diversas posibilidades de reutilización de materiales que, a priori, se desperdiciarían. Los resultados obtenidos fueron satisfactorios, considerando que los estudiantes adquirieron conocimientos, con los cuales podrán crear relaciones sociales consistentes en sensibilidad, creatividad y criticidad, características esenciales para la construcción de nuevos conocimientos.

Descargas

Citas

BOGDAN, R.; BIKLEN, S. Investigação Qualitativa em Educação: Uma Introdução à Teoria e aos Métodos. Porto: Porto Editora. 1994.

BOYER, C. B. História da Matemática. São Paulo: Edgard Blücher Ltda. 1974.

BRASIL. Ministério da Educação. Secretaria de Educação Fundamental. Parâmetros curriculares nacionais: temas transversais. Brasília, 1998.

BRASIL. Ministério da Educação. Secretaria de Educação Média e Tecnológica. Parâmetros curriculares nacionais: Ensino Médio: bases legais. Brasília: SEMT, 2001.

COSTA LIMA, da P. G.; SOUZA, de A. C. Aplicando os 3 Rs. Secretaria Municipal De Educação/ Secretaria De Estratégias Rurais. Gravura – SC. 2012.

DIAS, G. F. Educação Ambiental: princípios e práticas. 9 ed. São Paulo: Gaia, 2004.

FIORENTINI, D.; LORENZATO, S. Investigação em educação matemática: percursos teóricos e metodológicos. Campinas: Autores Associados, 2006.

FLEMING, S. F. (Org). Manual para elaboração de trabalhos científicos, redação oficial e comercial. Cascavel: Coluna do Saber, 2005.

LINDQUIST, M. M.; SHULTE, A. P. (Orgs). Aprendendo e ensinando geometria. São Paulo: Atual, 1994.

PHILIPPI, Jr. A.; PELICIONE, M. C. F. Educação Ambiental e Sustentabilidade. São Paulo: Editora Manoli, 2005.

Publicado

2015-12-19

Cómo citar

Troian, T. V. da S. P., Santos, E. V., & Lima, S. R. de. (2015). Propuesta didáctica para la enseñanza de la geometría espacial mediante materiales: una acción del proyecto observatorio de la educación. RealizAção, 2(4), 52–60. Recuperado a partir de https://ojs.ufgd.edu.br/realizacao/article/view/5933

Número

Sección

Artigos