Assistência técnica educacional nas escolas rurais do município de San Javier, Chile
DOI:
https://doi.org/10.30612/eduf.v14iesp.1.19685Palavras-chave:
Assistência técnica educacional, Educação rural, Aperfeiçoamento contínuo, Gestão de gestão escolar, ResultadosResumo
A presente pesquisa se propôs a examinar a eficácia da assessoria técnica educacional na instalação de ciclos de melhoria escolar, particularmente em relação a dois aspectos: (i) a conquista da aprendizagem dos alunos e (ii) a melhoria contínua na gestão institucional. De particular interesse é a eficácia dessas consultorias no contexto da educação rural, onde existem alunos com elevada vulnerabilidade social, estabelecimentos geograficamente isolados e poucas oportunidades de desenvolvimento profissional docente. Assim, a questão que norteia o trabalho é: qual a percepção da equipe gestora sobre o papel e o resultado da Assistência Técnica Educacional implementada durante os últimos dez anos nos estabelecimentos rurais de San Javier?
Downloads
Referências
AGENCIA DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN. Estudio calidad en escuelas pequeñas 2019. Santiago: Ministerio de Educación, 2019.
ÁVALOS, B. Desarrollo docente en el contexto de la institución escolar. Los Microcentros Rurales y los Grupos Profesionales de Trabajo en Chile. Material de apoyo para la Conferencia “Los Maestros en América Latina. Nuevas perspectivas sobre su Desarrollo y Desempeño”. San José, Costa Rica.
BELLEI, C. et al. Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿Aporte al mejoramiento escolar? 1. ed. Santiago: Ocho Libros, 2010.
BELLEI, C. El gran experimento. Mercado y privatización de la educación chilena. 1. ed. Santiago: LOM, 2015.
BELLEI, C.; GONZÁLEZ, C. Sostenibilidad del mejoramiento escolar impulsado por programas de asistencia técnica educativa. Revista Perspectiva Educacional, v. 52, n. 1, p. 31–67. 2013. DOI: 10.4151/07189729-Vol.52-Iss.1-Art.144. Disponible en: https://www.perspectivaeducacional.cl/index.php/peducacional/article/view/144. Acceso en: 1 feb. 2024.
BERDEGUÉ, J. et al. Comunas rurales de Chile: Programa dinámicas territoriales rurales. Santiago: Rimisp, 2010. Disponible en: https://www.rimisp.org/wp-content/files_mf/1366349561N602010BerdegueJaraModregoSanclementeSchejtmanComunasruralesChile.pdf. Acceso en: 1 feb. 2024.
BOIX, R. ¿Qué queda de la escuela rural? Algunas reflexiones sobre la realidad pedagógica del aula multigrado. Profesorado: Revista de Curriculum y Formación de Profesorado, Granada, v. 15, n. 2, p. 13-23, 2011. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/567/56719129002.pdf. Acceso en: 1 feb. 2024.
CANALES, M. La nueva ruralidad en Chile: apuntes sobre subjetividad y territorios. In: Chile rural: un desafío para el desarrollo humano. PNUD, 2006. p. 33-40.
CHILE. Ministerio de Educación. Orientaciones Técnicas a los Establecimientos Educacionales para el Proceso de Búsqueda, Contratación, Implementación y Evaluación de una Asistencia Técnica Educativa. Santiago: Ministerio de Educación, 2015.
DÍAZ, R. Educación rural: un desafío para la formación docente y para el proceso de enseñanza-aprendizaje de niños campesinos e indígenas en Chile. Revista Investigaciones en Educación, Chile, v. 16, n. 2, p. 15-26, 2016. Disponible en: https://rie.ufro.cl/index.php/educacion/article/view/1124. Acceso en: 7 feb. 2024.
FUNDACIÓN 99. Caracterización de la Educación Rural en Chile en contexto de pandemia por COVID-19. Santiago: Fundación 99, 2020.
ÍNDICE ELIGE EDUCAR 2020: reporte de resultados. Santiago: Elige Educar, 2021. Disponible en: https://eligeeducar.cl/investigaciones-realizadas/indice-elige-educar-2020/. Acceso en: 7 feb. 2024.
MUÑOZ, G.; VANNI, X. Rol del Estado y de los Agentes Externos en el Mejoramiento de las Escuelas: análisis en torno a la experiencia chilena. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, Madrid, v. 6, n. 4, p. 48-68, 2008. Disponible en: https://revistas.uam.es/reice/article/view/5430. Acceso en: 7 feb. 2024.
PEIRANO, C.; ESTÉVEZ, S. P.; ASTORGA, M. I. Educación rural: oportunidades para la innovación. Cuadernos de Investigación Educativa, Montevideo, v. 6, n. 1, p. 53-70, 2015. DOI: 10.18861/cied.2015.6.1.7. Disponível em: https://revistas.ort.edu.uy/cuadernos-de-investigacion-educativa/article/view/7. Acesso em: 7 feb. 2024.
RACZYNSKI, G.; MUÑOZ, G. Reforma educacional chilena: El difícil equilibrio entre la macro y la micro-política. Revista Iberoamericana sobre Calidad y Cambio en Educación, Madrid, v. 5, n. 3, p. 40-83, 2007. Disponible en: https://revistas.uam.es/reice/article/view/10144/. Acceso en: 7 feb. 2024.
ROZAS ASSAEL, T. Ates en el contexto de la ley SEP: Una aproximación a los factores asociados a la resistencia/no resistencia de las escuelas hacia a la ATE. 2012. Tesis (Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad) – Universidad de Chile, Santiago, 2012. Disponible en: https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/116412/TESIS_Tamara%20 Rozas%20A..pdf. Acceso en: 7 feb. 2024.
TRPIN, V. El desarrollo rural ante la nueva ruralidad. Algunos aportes desde los métodos cualitativos. Revista de Antropología Iberoamericana, Madrid, n. 42, p. 1-16, 2005. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/623/62304207.pdf. Acceso en: 7 feb. 2024.
WILLIAMSON, G. Estado del Arte de la Educación de la Población Rural en siete países de América Latina. Chile: UNESCO, 2003.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2025 Educação e Fronteiras

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.