La recepción y usos de la hegemonía gramsciana en la formación de la nueva izquierda pedagógica
Palabras clave:
Recepción. Hegemonía. Gramsci.Resumen
En el artículo abordamos la recepción y usos de la obra de Antonio Gramsci en la formación de la nueva izquierda pedagógica, especificamente através de la Revista de Ciencias de la Educación (RCE) publicada entre 1970 – 1975 en Argentina e interrumpida por el golpe cívico militar de 1976. La obra del revolucionario sardo cuenta en la actualidad con profundas influencias en la teoría social en general y educativa crítica, en particular. Existen investigaciones sobre el recorrido de su obra en la década del 60’ y 70’ en Argentina, pero las indagaciones en el terreno pedagógico son escasas. En el escrito introducimos un debate historiográfico con aquellos estudios sobre la recepción de la obra de Gramsci en la década del 60’ y 70’ que la escinden de la corriente althusseriana o consideran que la comunión de dicha obra con el legado del filósofo francés transcurrió en términos de una absorción negativa. Trabajando sobre la RCE, afirmamos que existió un uso de la hegemonía gramsciana predominantemente historicista que se situó, a la vez, por dentro, fuera y en el umbral del marco teórico althusseriano tan extendido en los años 60’. El artículo se inscribe en una ambición más vasta que es reconstruir el itinerario de Gramsci en la teoría educativa crítica en Argentina desde la Revolución Cubana (1959) hasta la irrupción de la última dictadura cívico militar (1976).Descargas
Citas
ACUÑA, Cynthia. El itinerario del estructuralismo en la Universidad de Buenos Aires (1958-1966). En XII Anuario de Investigaciones Facultad de Psicología. Bs. As.: Secretaría de Investigaciones de la Facultad de Psicología – UBA, 2004.
ALTHUSSER, Louis La revolución teórica de Marx. Bs. As.: Siglo XXI, 1965; 2004.
ALTHUSSER, Louis y Balibar, Étienne. Para leer el Capital. Bs As: Siglo XXI, 1967; 2006.
ALTHUSSER, Louis. La Filosofía como arma de la Revolución. Bs. As.: Siglo XXI, 1968; 2011.
ALTHUSSER, Louis. Ideología y aparatos ideológicos de Estado. Freud y Lacan. Bs. As: Nueva Visión, 1969; 2005.
ANDERSON, Perry: Las antinomias de Antonio Gramsci. Estado y revolución en Occidente. Barcelona: Editorial Fontamara, 1977; 1981.
ARATA; NICOLÁS, AYUSO, María luz, BAÉZ, Jésica y Díaz VILLA GABRIELA. La trama común. Memorias sobre la carrera de Ciencias de la Educación. Bs. As.: Editorial de la FFyL – UBA, 2009.
ARICÓ, María José. La cola del diablo. Bs. As.: Puntousur, 1987;2005.
BENJAMIN, Walter. Sobre el concepto de historia. Tesis y fragmentos. Bs. As.: Piedras de Papel, 1940; 2007.
BOURDIEU, Pierre. “Describir y prescribir: las condiciones de posibilidad y los límites de la eficacia política”. En ¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios lingüísticos. Madrid: Akal, 1981.
BOURDIEU, Pierre. Capital cultural, escuela y espacio social. España: Siglo XXI, 1997.
BOURDIEU, Pierre. Intelectuales, política y poder. Bs. As.: Eudeba, 1999.
BURGOS, Raúl. La interferencia gramsciana en la producción teórica y política de la izquierda latinoamericana. Periferias, n. 3, p.47-63, 1997.
BURGOS, Raúl. Los gramscianos argentinos. Cultura y política en la experiencia de Pasado y Presente. Bs. As.: Siglo XXI, 2004.
BUTTIGIEG, Joseph. La educación de relaciones que constituyen la hegemonía. En KANOUSSI, Dora (comp.).Gramsci en Río de Janeiro. España: Plaza Valdéz, 2004.
CAMPIONE, Daniel. Para leer a Gramsci. Bs As.: Ediciones Centro Cultural de la Cooperación, 2007.
CÓRDOVA, Arnaldo. Gramsci y la izquierda mexicana. La Ciudad Futura, n. 6, p.83-96, 1987.
COUTINHO, Carlos Nelson. Introducción a Gramsci. México: Era, 1986.
COUTINHO, Carlos Nelson. Brasil y Gramsci: variadas lecturas de un pensamiento. Nueva Sociedad. Democracia y política en América Latina, n. 115, p.104-13, 1991.
FINKEL, Sara. Hegemonía y educación. Revista de Ciencias de la Educación, n. 13-14, p.30-42, 1975.
GARCÍA Canclini, Néstor. Introducción: la sociología cultura de Pierre Bourdieu. En BOURDIEU, Pierre. Sociología y cultura. México: Editorial Grijalbo, 1990.
INFRANCA, Antonio. La cola del diablo: el marxismo de José Arico y su interpretación de Gramsci. Periferias, n. 11, p.14-27, 2003.
KANOUSSI, Dora. Gramsci en América. México: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2000.
KOHAN, Néstor. Gramsci y Marx. Hegemonía y poder en la Teoría marxista, Utopías, nuestra bandera: Revista de Debate Político, n.182, p. 3-45, 2004.
MASSARDO, Jaime. La recepción de Gramsci en América Latina: cuestiones de orden teórico y político. International Gramsci Society Newsletter, n. 9. www.italnet.nd.edu, 1999.
PORTANTIERO, Juan Carlos (1975; 1987). Los usos de Gramsci. México: Plaza y Janés.
POULANTZAS, Nicos (1968; 1985). Poder político y clases sociales en el estado capitalista. Bs. As.: Siglo XXI.
POULANTZAS, Nicos (1969; 1986). Hegemonía y dominación en el estado moderno. Bs. As. Cuadernos de Pasado y Presente, n. 48.
SUASNABAR, Claudio. Universidad e intelectuales. Educación y política en la Argentina (1955-1976). Bs. As: FLACSO/Manantial, 2004.
STARCENBAUM, Marcelo. El marxismo incómodo: Althusser en la experiencia de pasado y presente. Revista www.izquierdas.cl, n. 11, p.35-53, 2011.
TERÁN, Oscar. Nuestros años sesentas. La formación de la nueva izquierda intelectual en la Argentina, 1956-1966. Bs. As.: Puntosur, 1991.
TERÁN, Oscar. De utopías, catástrofes y esperanzas. Un camino intelectual. Bs. As: Siglo XXI, 2006.
THOMAS, Perter. The gramscian moment. Philosophy, hegemony and marxism. Boston: Brill, 2009.
TORRES Carlos y MORROW Raymond. Las teorías de la reproducción social y cultural. Manual crítico. Madrid: Editorial popular, 2002.