Difusión de conocimientos sobre biotecnología y bioseguridad en escuelas públicas de Dourados, MS

Autores/as

  • Ana Taniely Prestes dos Santos
  • Danilo Ramos Spessoto
  • Igor Chiarelli Perdomo
  • Jaqueline Verconti Gandolfo
  • Peceu Magyve Ragagnin de Oliveira
  • Sâmela Beutinger Cavalheiro
  • Wirlaine Clauce Maciel
  • Emerson Machado de Carvalho
  • Simone Simionatto

Palabras clave:

Escuela secundaria , Formación complementaria , Organismos genéticamente modificados

Resumen

La biotecnología es una ciencia que utiliza organismos vivos o partes de ellos para producir bienes y servicios. Sin embargo, esta tecnociencia ha generado una gran controversia en la sociedad, principalmente en relación a la producción y consumo de alimentos genéticamente modificados. Se observa que este rechazo por parte de gran parte de la población, en la mayoría de los casos, se debe a la poca información sobre el tema. Buscando contribuir en este aspecto, este trabajo se desarrolló con el objetivo de acercar conocimientos sobre temas relacionados con la Biotecnología a estudiantes de secundaria de escuelas públicas, incluyendo información sobre Bioseguridad, que es la base para el desarrollo seguro de productos biotecnológicos, garantizando la protección de los seres humanos. y salud animal y medio ambiente. La información fue transmitida a estudiantes de escuelas públicas de la ciudad de Dourados (MS), a través de conferencias dirigidas por estudiantes de extensión del proyecto Biotecnología & Bioseguridad. Esta experiencia permitió aclarar dudas sobre los temas que abarcan la Biotecnología, además, muchos estudiantes mostraron interés en el área, demostrando que es necesario el diálogo entre la Universidad y la Comunidad.

Descargas

Citas

BINSFELD, P. C. Biossegurança em Biotecnologia. Rio de Janeiro: Interciência, 2004.

BONIS, M. D.; COSTA, M. A. F. Educação em biossegurança e bioética: articulação necessária em biotecnologia. Ciência & Saúde Coletiva, v.14, n.6, p. 2107-2114, 2009.

CAIXETA, R. B.; BARBOSA-FRANCO, A. Acidente de trabalho, com material biológico, em profissionais de saúde de hospitais públicos do Distrito Federal, Brasil, 2002/2003. Cadernos de Saúde Pública, v.21, n.3, p.737-746, 2005.

MOTA, A. A. R. Transgenia no Brasil: eventos autorizados e cultivares registradas. 2011. 124 f. Monografia (Bacharelado em Agronomia), Universidade de Brasília, Brasília, 2011.

MÜLLER, I. C; MASTROENI, M. F. Tendência de acidentes em laboratórios de pesquisa. Biotecnologia Ciência & Desenvolvimento, v.33, n.1-8, p.101-108, 2004.

ODA, L. M.; SOUZA, G. D. Biossegurança como nova ciência: passado, presente e perspectivas futuras. In: BINSFELD, P. C. (org.). Biossegurança em biotecnologia. Rio de Janeiro: Interciência, 2004. p.4-23.

OPPERMANN, C. M. Manual de biossegurança para serviços de saúde. Porto Alegre: PMPA/SMS/CGVS, 2003.

TEIXEIRA, P.; VALLE, S. Biossegurança: uma abordagem multidisciplinar. 1 ed. Rio de Janeiro: Fiocruz; 1996.

SCHOLZE, S. H. C. Biossegurança e alimentos transgênicos. Biotecnologia Ciência e Desenvolvimento, v.9, n.2, p. 32- 34, 1999.

Publicado

2015-12-19

Cómo citar

Santos, A. T. P. dos, Spessoto, D. R., Perdomo, I. C., Gandolfo, J. V., Oliveira, P. M. R. de, Cavalheiro, S. B., … Simionatto, S. (2015). Difusión de conocimientos sobre biotecnología y bioseguridad en escuelas públicas de Dourados, MS. RealizAção, 2(4), 38–44. Recuperado a partir de https://ojs.ufgd.edu.br/realizacao/article/view/5931

Número

Sección

Artigos