Carlos Walter Porto Gonçalves: un pensador-activista global-local de los principales problemas/conflictos/violencias/desafíos de nuestro planeta

Autores

DOI:

https://doi.org/10.5418/ra2024.v20i43.19775

Palavras-chave:

territorio, conflictividad, r-existencia, sustentable, comprensión global-local

Resumo

Carlos Walter es un pensador global/local cuya obra influye en campos de conocimiento como el pensamiento decolonial, la ecología política y la geografía crítica desde Abya Yala/América Latina. Sus aportes son esenciales para comprender los principales conflictos, problemas y desafíos civilizatorios del presente y construir un futuro viable y digno. Sus obras destacan por la visión global/local en la que describía la conflictividad territorial sobre la triada analítica “territorio-territorialidad-territorialización” para comprender los sures globales, así como las colonialidades, opresiones y r-existencias al interior de los nortes globales. Todo lo anterior enmarcado en el arco espacial que reivindica la centralidad del espacio para la comprensión del todo. Extender su legado se traduce en continuar las luchas por la r-existencia territorial y superar las fragmentaciones a nivel disciplinar, temporal, interpretativo, de enfoques, casos y sujetos hacia una sociedad sustentable en paz, y digna para todos los humanos en su diversidad.

Downloads

Biografia do Autor

Milson Betancourt-Santiago, Universidad Nacional de Colombia

Docente e investigador, doctor en Geografía y con una formación interdisciplinaria enfocada en los procesos sociales, territoriales y ambientales de América Latina y el mundo. Mi experiencia se ha centrado en el análisis de los conflictos territoriales, la violencia estructural y las dinámicas de transformación social y ecológica en contextos de desigualdad en zonas rurales y urbanas. He coordinado iniciativas de investigación y acción regiona, como el Grupo de Trabajo de Ecología Política desde el Sur Global (CLACSO), así como el GT Territorialidades en Disputa y re-existencias, manteniendo un enfoque desde los campos de la ecología política, la geografía crítica y el pensamiento decolonial. Además, mi labor como parte de la Comisión de la Verdad, en los grupos sobre desplazamiento, despojo y transformaciones sociedad-naturaleza, me ha permitido profundizar en las problemáticas estructurales que afectan a las comunidades rurales en Colombia y América Latina. Mi interés radica en generar conocimiento aplicado que promueva el reordenamiento social ambiental para la vida impulsando la docencia, investigación y extensión en los territorios comprometidos con los desafíos del presente y futuro de la región. Áreas de interés: Conflictos territoriales y derechos humanos, Ecología política y sostenibilidad, Teorías decoloniales y geografía crítica, Investigación interdisciplinaria aplicada, Transformación socio comunitaria territorial. Busco colaborar con iniciativas académicas, proyectos de investigación aplicada y estrategias que promuevan el reordenamiento territorial de la vida, en sus múltiples dimensiones.

Referências

BLOCH, Ernst. "Efectos políticos del desarrollo desigual". En: LENK, Kurt (Comp.). El concepto de ideología. Buenos Aires: Amorrortu, 1982 [1962]. p. 109-118.

FOUCAULT, Michel. "Space, Knowledge, and Power". En: RABINOW, Paul (Ed.). The Foucault Reader. New York: Pantheon, 1984. p. 239-256.

BETANCOURT, Milson. "Colonialidad territorial y conflictividad en Abya Yala / América Latina". En: MARTÍNEZ-ALIER, Joan et al. Ecología política latinoamericana: pensamiento crítico, diferencia latinoamericana y rearticulación epistémica. Vol. II. Buenos Aires: CLACSO, 2017.

BETANCOURT, Milson. "Colonialidad territorial, relaciones sociedades-naturalezas y violencias a escala global-local: desafíos para la paz territorial en Colombia (y el mundo)". In: LÓPEZ, Pabel; BETANCOURT, Milson (Coord.). Conflictos territoriales y territorialidades en disputa: Re-existencias y horizontes societales frente al capital en América Latina. Buenos Aires: CLACSO, 2021.

BETANCOURT, Milson. Colonialidad territorial y conflictividad: Disputas globales-locales en la Amazonía Andina (Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia). Bogotá: Ediciones Desde Abajo, 2023.

BETANCOURT, Milson. "Colonialidad de la naturaleza". In: PORTO-GONÇALVES, Carlos Walter. Et al. Diccionario de ecología política. Rio de Janeiro: Editorial Consequência, 2025.

HAESBAERT, Rogerio; PORTO-GONÇALVES, Carlos Walter. A nova des-ordem mundial. Sao Paulo: Editora UNESP, 2006.

HARVEY, David. La condición de la posmodernidad. Investigación sobre los orígenes del cambio cultural. Buenos Aires: Amorrortu, 1998.

PORTO-GONÇALVES, Carlos Walter; BETANCOURT, Milson. "Encrucijada latinoamericana en Bolivia: el conflicto del TIPNIS y sus implicaciones civilizatorias". In: BARTRA, Armando; PORTO-GONÇALVES, Carlos Walter; BETANCOURT, Milson. Se hace terruño al andar. Las luchas en defensa del territorio. México: Ithaca; Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, 2014.

PORTO-GONÇALVES, Carlos Walter. "De utopías e de topoi: espaço e poder em questão (Perspectivas desde algumas experiências de lutas sociais na América Latina / Abya Yala)". In: LÓPEZ, Pabel; BETANCOURT, Milson (Coord.). Conflictos territoriales y territorialidades en disputa: Re-existencias y horizontes societales frente al capital en América Latina. Buenos Aires: CLACSO, 2021.

RIVERA CUSICANQUI, Silvia. Oprimidos pero no vencidos. Luchas del campesinado aymara y quechwa. 4. ed. La Paz: La Mirada Salvaje, 2010.

SANTOS, Milton. Por uma geografia nova. São Paulo: Hucitec, 1978.

SASSEN, Saskia. Expulsiones. Brutalidad y complejidad en la economía global. Buenos Aires: Katz Editores, 2015.

SOJA, Edward. Geografias pós-modernas: A reafirmação do espaço na teoria social e crítica. Rio de Janeiro: Jorge Zahar, 1993.

SOJA, Edward. "El tercer espacio. Ampliando el horizonte de la imaginación geográfica". Geographikós, n. 8, 2° semestre de 1997. Entrevista por ALBINO, Sandra y BARSKY, Andrés.

Publicado

2025-03-31

Como Citar

Betancourt-Santiago, M. (2025). Carlos Walter Porto Gonçalves: un pensador-activista global-local de los principales problemas/conflictos/violencias/desafíos de nuestro planeta. Revista Da ANPEGE, 20(43). https://doi.org/10.5418/ra2024.v20i43.19775

Edição

Seção

Dossiê América Latina e Caribe: Por uma Geografia dos saberes, das diferenças e das lutas