Dialética da escala: reflexões sobre tempo, espaço e desenvolvimento desigual

Autores

DOI:

https://doi.org/10.5418/ra2024.v20i43.19753

Palavras-chave:

escala, dialéctica, tiempo, espacio, desarrollo geográfico desigual

Resumo

Escala é um conceito central da geografia que nos permite propor diferentes caminhos de refletir sobre a relação entre tempo, espaço e representação. As discussões sobre a escala foram divididas em duas vertentes uma metodológica e outra epistemológica. Um debate que planejamos abordar em conjunto, a partir de uma perspetiva dialética. O conceito de escala também implica uma reflexão sobre a capacidade de transformação e produção do espaço e dos ritmos sociais. Assim, pensar a escala a partir da política e a contradição nos permite capturar o seu dinamismo e entender melhor o desenvolvimento geográfico desigual do capitalismo.

Downloads

Biografia do Autor

Rodolfo Oliveros, UNAM

Candidato a Doctor en Antropología por la UNAM y doctorante de la Universidad Nova de
Lisboa. Maestro en Geografía por la UNAM y licenciado en Antropología Social por al ENAH
y fotógrafo. Ha sido profesor de asignatura de la ENAH y de la UAM-I impartiendo cursos de
antropología y marxismo, teorías de la cultura, antropología económica, campesinado,
problemas socioambientales, entre otras. Es miembro del Colegio de Etnólogos y
Antropólogos Sociales A.C. (CEAS A.C.) y fue parte de su mesa directiva en el periodo 2018-
2020. Participa en diversos grupos de investigación como el GT Clacso Metabolismo
social/Justicia Ambiental, la Red de Estudios Sociales sobre Medio Ambiente (RESMA), la
Red Internacional sobre Estudios de la Producción del Espacio (RIEPE) y el Seminario
Universitario de Estudios Sobre el Tiempo Social (SUETIS).
Sus líneas de investigación son la ecología política y conservación ambiental, patrimonio
natural, campesinado, autonomías indígenas, estudios del tiempo y el espacio desde la
teoría marxista y la fotografía documental. Actualmente, realiza una investigación sobre
procesos de conservación ambiental y patrimonio natural.
Blog
http://discursokritico.blogspot.com/
Publicaciones
https://www.researchgate.net/profile/Rodolfo-Oliveros-Espinosa

Referências

AGUIRRE BELTRÁN, G. Regiones de refugio: el desarrollo de la comunidad y el proceso dominical en mestizo América. 1. ed. FCE ed. [Jalapa, México] : [Mexico City] : [Jalapa] : México, D.F: Universidad Veracruzana ; Instituto Nacional Indigenista ; Gobierno del Estado de Veracruz ; Fondo de Cultura Económica, 1991.

AUGÉ, M. Los “no lugares”: espacios del anonimato : una antropología de la sobremodernidad. Barcelona: Gedisa, 2014.

BENJAMIN, W. Tesis sobre la historia y otros fragmentos. Tradução: Bolívar Echeverría. Primera edición ed. Juarez, México: Universidad Autónoma de la Ciudad de México : Editorial Itaca, 2008.

BRAUDEL, F. La historia y las ciencias sociales. 6ta. ed. España: Alianza Editorial, 1982.

CASTORIADIS, C. Tiempo y creación. Em: El mundo fragmentado. Tradução: Roxana Páez. 1 ed ed. La Plata (Buenos Aires): Terramar Ediciones, 2008. p. 171–202.

CECEÑA, R. La experiencia y la inventio del Nuevo Mundo. De la historia a la teoría del conocimiento de la naturaleza. Em: BERENZON, B.; CALDERÓN ARAGÓN, G. (Eds.). Los elementos del tiempo y el espacio. Seminarios. 1a. ed. México, D. F.: UNAM FFyL, 2012. p. 203–223.

COLOMBO, A. H. El futuro actual. 1. ed. Buenos Aires: Prometeo Libros, 2006.

DUPUY, J.-P.; ROBERT, J. La traición de la opulencia. Tradução: Hugo Acevedo. Barcelona: Gedisa, 1979.

FERNÁNDEZ CHRISTLIEB, F.; URQUIJO TORRES, P. S. (EDS.). Corografía y escala local. Enfoques desde la geografía cultural. [s.l.] Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2012.

GOULD, S. J. La flecha y el ciclo del tiempo. Mito y metáfora en el descubrimiento del tiempo geológico. Tradução: Víctor Altamirano. 1era. ed. México: Fondo de Cultura Economica, 2020.

GREGORY (ED.), D. |SMITH (ED ). Diccionario Akal de Geografía Humana. Tradução: Rosa Mecha López. [s.l: s.n.].

HAESBAERT, R. Regional-global: dilemas da região e da regionalização na geografia contemporânea. 1a. ed. Brasil: Bertrand Brasil, 2022.

HARLEY, J. B. La nueva naturaleza de los mapas: ensayos sobre la historia de la cartografía. 1. ed ed. México, D.F: Fondo de Cultura Económica, 2005.

HARVEY, D. Espacios de esperanza. Madrid: Akal, 2007.

HEROD, A. Debates sobre la escala geográfica en el mundo anglófono. Tabula Rasa, n. 39, p. 19–38, set. 2021.

HUIDOBRO MÁRQUEZ, J. C. Fernand Braudel, la historia y el tiempo. Una introducción. Revista SEMEPSO, v. 1, n. 2, p. 8–37, dez. 2016.

KOSÍK, K. Dialéctica de lo concreto (Estudio sobre los problemas del hombre y el mundo). Tradução: Adolfo Sánchez Vázquez. 2a. ed. México: Grijalbo, 1976.

LEFEBVRE, H. Espacio y política. Barcelona: Península, 1976.

LEFEBVRE, H. Rhythmanalysis: space, time, and everyday life. London ; New York: Continuum, 2004.

LEFEBVRE, H. La producción del espacio. Tradução: Emilio Martínez Gutiérrez; Tradução: Ion Martínez Lorea. 1a ed ed. Madrid: Capitán Swing, 2013.

LLADÓ, B.; FARINELLI, F. Franco Farinelli: del mapa al laberinto. Barcelona: Icaria, 2013.

LOUÇÃ, J. C. El compromiso de la antropología con este (y no con otro) mundo -. Boletín Ichan Tecolotl - La Casa del Tecolote, 13 dez. 2021.

MARX, K. Elementos fundamentales para la crítica de la economía política. Elemento fundamentales para la crítica de la economía política (Grundrisse) 1857-1858. 9. ed ed. México Madrid, España: Siglo Veintiuno Ed, 2009. v. 1

MELAZZO, E. S.; CASTRO, C. A. A escala geográfica: noção, conceito ou teoria? Terra Livre, v. 2, n. 29, p. 133–142, 2007.

MUSSET, A. La parábola del mapa topográfico a escala 1/1: la geografía entre representaciones cartográficas y realidades imaginadas. F@ro: revista teórica del Departamento de Ciencias de la Comunicación, v. 1, n. 27, p. 7, 2018.

OLIVEROS ESPINOSA, R. Producción de la naturaleza, fractura metabólica y colonialismo. Pacha. Revista de Estudios Contemporáneos del Sur Global, v. 3, p. e21092, 24 abr. 2022a.

OLIVEROS ESPINOSA, R. Tiempo, Espacio y Naturaleza. Em: GONZÁLEZ BAZÚA, ALEJANDRA; VALENCIA GARCÍA,

GUADALUPE; VELEZ ESQUIVEL, DULCE (Eds.). Compartir el Tiempo. Reflexiones intempestivas. México: UNAM; FCPyS; DGPA, 2022b. p. 127–148.

ORTEGA HERRERA, J. M. Apuntes de geografía y economía. La producción del espacio: elementos teóricos-metodológicos a partir de la crítica de los conceptos región, local y territorio . Em: GÓMEZ REY, P.; GONZÁLEZ LUNA, F. (Eds.). Acercamientos y reflexiones en torno a la geografía. Pre-Textos geografía. Las dos caras del espejo. Primera edición ed. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2016.

PECK, J. Economías políticas de escala: políticas rápidas, relaciones inter escalares y workfare neoliberal. Em: RAMIRO FERNÁNDEZ, V.; BRANDÃO, C. A. (Eds.). Escalas y políticas del desarrollo regional: desafíos para América Latina. Desarrollo urbano y regional y políticas públicas. Buenos Aires: Miño y Dávila, 2010. p. 77–120.

PUEBLA, J. G. Escalas espaciales, escalas temporales. Estudios Geográficos, v. 62, n. 242, p. 89–104, 30 mar. 2001.

REYNOSO, C. Árboles y redes: crítica del pensamiento rizomático. Bogotá: Ediciones Desde Abajo, 2014.

ROBERT, J. El lugar en la era del espacio. Em: FERRARIS, D. et al. (Eds.). Pensar caminando. Diálogos críticos con Jean Robert. 1a. ed. México: Bajo Tierra Ediciones, BUAP, 2024. p. 29–58.

RUIZ RIVERA, N.; GALICIA, L. La escala geográfica como concepto integrador en la comprensión de problemas socio-ambientales. Investigaciones geográficas, n. 89, p. 137–153, 2016.

SANTOS, M. La naturaleza del espacio. [s.l.] Editorial Ariel, 2000.

SANTOS, M. Por uma geografia nova: da crítica da geografia a uma geografia crítica. 6a ed ed. São Paulo: Editora da Universidade de São Paulo (Edusp), 2012.

SCHUMACHER, E. F. Lo pequeño es hermoso. Madrid: Akal, 2011.

SMITH, N. The Geography of Uneven Development. Em: DUNN, B.; RADICE, H. (Eds.). 100 years of permanent revolution: results and prospects. London Ann Arbor, MI: Pluto Press, 2010. p. 180–195.

SMITH, N. Geografía, diferencia y políticas de escala. Terra Livre, n. 19, 24 maio 2015.

SMITH, N. Desarrollo desigual: naturaleza, capital y la producción del espacio. Madrid: Traficantes de Sueños, 2020.

VALENCIA GARCÍA, G. Entre Cronos y Kairós: las formas del tiempo sociohistórico. 1. ed ed. Rubí, Barcelona : México: Anthropos Editorial; UNAM, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2007.

WITZE, A. It’s final: the Anthropocene is not an epoch, despite protest over vote. Nature, 20 mar. 2024.

Publicado

2025-03-23

Como Citar

Oliveros, R. (2025). Dialética da escala: reflexões sobre tempo, espaço e desenvolvimento desigual. Revista Da ANPEGE, 20(43). https://doi.org/10.5418/ra2024.v20i43.19753

Edição

Seção

Dossiê América Latina e Caribe: Por uma Geografia dos saberes, das diferenças e das lutas